realismo anarcocapitalista manifiesto: tropezó el león / patotas digitales libertarias / los infiltrados y el derecho a la rebelión / las orgas hacen autocrítica / apps de ofertas: scrollee, señora, scrollee / ir y ver el méxico de la 4t / archivo punk, siempre queda molestar / qué dejó el estallido misionero / fentanilo en argentina / informe porcino: geopolítica chancha / habla demián rugna, el embichador / a bordo del último buque mercante nacional
diario a bordo de una especie en extinción El Argenmar Mistral es el único buque granelero de bandera argentina, integrante de una marina mercante nacional que nunca se recuperó de su desmantelamiento en los años noventa. El autor de esta crónica se embarcó para hacer el trayecto Ingeniero White-Ramallo y contarlo. Apuntes desde el camarote, entre la vida de los marineros y la economía política del mar.
la maldad mora en los campos De ser un fenómeno de culto a colarse en el top 10 mundial de Netflix, Cuando acecha la maldad oscila entre el mainstream y el fetiche. El terror argento goza de buena salud, incluso en tiempos de arrasamiento cultural. En esta conversación su director, Demián Rugna, habla de sus inspiraciones, la versatilidad del monstruo y la tibieza en la industria.
informe sobre cerdos argentinos Es la carne más consumida en el mundo, hoy palo y palo con el pollo, y en Argentina no para de ganar lugar en platos y parrillas, a fuerza de precio y calidad. Pero el poder de compra deprimido y los altos precios del maíz y la soja empujan a los pequeños productores a abandonar, mientras los más grandes sueñan con exportar.
tras el rastro del fentanilo Fue la industria farmacéutica estadounidense la que hizo de la adicción a los opioides una epidemia nacional. En los últimos tiempos se activaron las alarmas ante un posible aterrizaje en Argentina de este grupo de sustancias. ¿Cuán cerca estamos de convertirnos en un país dependiente de las drogas contra el dolor?
cuando la libertad se ensucia de tierra roja Las masivas protestas encabezadas por policías y docentes hicieron crujir las placas tectónicas del oficialismo misionero liderado por el caudillo Carlos Rovira, quien sin romper su característico silencio debió salir a destrabar un conflicto que captó la atención de los medios nacionales. Pero la rebelión de les estatales no hizo mella en los acuerdos cada vez más explícitos entre la Renovación y los libertarios de Javier Milei.
méxico, la chingada y después En la segunda ola de gobiernos progresistas latinoamericanos, la mexicana quizá sea la experiencia más vital. Ahora que sí la ven, la Cuarta Transformación anuncia la construcción del segundo piso, de la mano de Claudia Sheinbaum. Viajamos a la tierra del mole para conocer de primera mano sus dilemas y reflexiones.
tiempo de descuento Comprar lo que sea en tiempos de inflación perpetua implica un gasto económico zarpado, pero también una disposición anímica para ser capaces de detectar con eficacia las movedizas oportunidades que lanzan bancos, billeteras virtuales y comercios. Los teléfonos se abarrotan de íconos con aplicaciones de descuentos que van imponiendo un calendario propio y también mapas móviles para transitar cada barrio y la ciudad toda.
la crítica de las orgas Los últimos dos gobiernos que protagonizaron ambos lados de la grieta ubicaron a las organizaciones en un lugar neurálgico de sus políticas sociales en un contexto de ajuste e inflación galopante. La ultraderecha en el poder, por el contrario, las subió al ring para golpearlas desde múltiples flancos. Seis referentes territoriales y un investigador social ensayan una lectura de los ataques, pero también se animan a una autocrítica sobre sus prácticas y modelos.
de violencias e infiltrados Mientras el Senado votaba la Ley Bases, una masiva protesta popular desbordaba la plaza que enfrenta al Palacio del Congreso de la Nación. La represión policial fue feroz, el escarmiento trinó en forma de detenciones. Rápidamente se aseveró que había infiltrados en la muchedumbre, oscuros promotores del incendio de un auto, pero es hora de mirar de frente la discusión sobre el uso de la violencia ante gobiernos autoritarios.
las milicias digitales de la ultraderecha La ultraderecha ensaya nuevas formas de violencia paraestatal, que comienzan como ataques virtuales en las redes pero derraman hacia los domicilios y familiares de sus objetivos. Esta investigación revela quiénes son los integrantes de uno de los grupos más despiadados y describe de manera pormenorizada su modo de operar. También avanza en cuáles son sus terminales con el Poder Ejecutivo. Conocer estos vericuetos es clave para poner en juego estrategias de autodefensa.